" Millones de víctimas, Estados en caos, destrucción y atropellos de las normas internacionales son el resultado de las acciones militares OTAN en 67 años, en nombre de la "paz y la libertad"

Su artículo 5.º estipula que las finalidades de la alianza militar son únicamente defensivas y de apoyo mutua en situaciones de ataque contra alguno de sus miembro. No obstante, desde su conformación hace 67 años, la OTAN ha dejado una huella imborrable en la historia.
Millones de víctimas, Estados en caos, destrucción y atropellos de las normas internacionales son parte del récord de la OTAN, para el cual cada Estado debe asignar hasta el dos por ciento de su ingreso bruto en “defensa”.
¿Cómo justifica EE.UU. una guerra?
Entre el 24 de marzo y el 10 de junio de 1999, la OTAN emprendió la Operación Fuerza Aliada en la antigua Yugoslavia. Bastaron 78 días, para que la alianza militar lanzara un total de 2 mil 300 misiles contra 990 objetivos y 14 mil bombas sobre este la antigua Yugoslavia.
El resultado fue un país desintegrado, con más de 2 mil quinientas víctimas, 88 niños entre ellos, y 6 mil heridos, que resultaron de los intentos de la OTAN por detener un supuesto genocidio étnico.

“Operación Libertad Duradera” fue el nombre de la acción militar que se extendió durante 13 años y dejó un saldo de 17 mil 252 civiles asesinados y más de 29 mil 536 heridos.
El argumento de la OTAN para intervenir Libia en 2011 era proteger a los civiles y, en cambio, dejó a su paso por esta nación unos 20 mil muertos, más de 350.000 personas en condición de refugiados e inestablilidad política que aún perdura.
Durante Gobierno legítimo de Muammar Al Gadafi, Libia alcanzó grandes logros, que desaparecieron en menos de siete meses de ataques de la OTAN.
Con la Revolución Verde, como fue conocido el movimiento liderado por Gadafi, se inició en Libia una reforma agraria, sistema de seguridad social, asistencia médica gratuita, participación de los trabajadores en las ganancias de las empresas del Estado. Era el país africano con mayor ingreso per cápita.
Vea a continuación el documental Libia en tres tiempos de teleSUR en el que los corresponsales Jordán Rodríguez, Rolando Segura y Diego Marín hablan del conflicto bélico en Libia a partir de sus experiencias

Para su labores en este país, la OTAN desplegó su mayor contingente desde la Guerra Fría, con 30 mil efectivos de reacción rápida y otros 5 mil militares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario