martes, 27 de diciembre de 2016

¡Generación de Oro! Histórica participación de Venezuela en Paralímpicos Río 2016


Caracas, 26 de diciembre de 2016.- Histórica participación alcanzó Venezuela en los XV Juegos Paralímpicos Río 2016, al obtener seis medallas: tres de plata y tres de bronce, y 23 diplomas.


El equipo criollo allanó el camino a su destacada actuación, con las preseas de plata de Sol Rojas en T11 (discapacidad visual), del guía Edicson Medina; de Luis Paiva en T20 (discapacidad intelectual) y de Omar Monterola en T37 (parálisis cerebral), reseña el portal web de Telesur.
Las broncíneas fueron conquistadas por Yescarly Medina, en los 100 metros planos T37; Rafael Uribe, en salto alto T44 (impedimento en  miembros inferiores) y la judoca Naomi Soazo (discapacidad visual. 70 kilogramos).
El ministro para el Deporte y la Juventud de Venezuela, Mervin Maldonado, resaltó el accionar de sus compatriotas en Río 2016 y lo calificó de exitoso: “A cada uno de nuestros atletas, entrenadores, planificadores, gracias por su esfuerzo, dedicación y amor al trabajo”.
En Beijing 2008,  la delegación criolla sumó cuatro medallas: una de oro, una de plata y dos de bronce.
Desde su debut en los Juegos Paralímpicos, en la séptima edición, Nueva York 1984, Venezuela acumula 17 medallas: una de oro, cinco de plata y once de bronce.
Generación de Oro demuestra su talento
Entre el 7 y 18 de septiembre de 2016, la ciudad brasileña de Río de Janeiro se realizaron los XV Juegos Paralímpicos.
Durante 11 días participaron cuatro mil 350 deportistas ciegos, con discapacidad física, cognitiva o parálisis cerebral, procedentes de 176 países.
El programa deportivo incluyó 22 disciplinas: atletismo, baloncesto en silla de ruedas, bocha, ciclismo, esgrima en silla de ruedas, fútbol-5, fútbol-7, goalball, judo, halterofilia, hípica, natación, remo, tenis de mesa, tenis en silla de ruedas, tiro con arco, tiro olímpico, rugby en silla de ruedas, vela y voleibol sentado, piragüismo y el triatlón.
La mascota paralímpica fue un árbol animado de tronco azul y brazos verdes llamado Tom, en homenaje a Tom Jobim, uno de los creadores de la célebre canción Garota de Ipanema.
El gato Vinicius será la mascota para las próximas competencias, en tributo al otro creador, Vinicius de Moraes.
Primeros Paralímpicos
Los Juegos Paralímpicos son el mayor evento deportivo internacional para atletas con discapacidad, justa deportiva fundada en 1960 por el médico alemán Ludwing Guttmann, e inaugurada el mismo año en Roma.
Esta cita reúne deportistas con distintos tipos de discapacidad física, congnitiva o sensorial.
Tal como los Juegos Olímpicos (JJOO), los Paralímpicos tienen una edición de verano y una edición de invierno (esta última se celebra desde 1988), siendo la máxima autoridad de ambos el Comité Paralímpico Internacional (CPI).
Dicha competición se inició como un pequeño evento británico en 1948, en el que solo participaban veteranos de la Segunda Guerra Mundial.
Con el correr del tiempo, para finales del siglo XX, se habían convertido en uno de los acontecimientos deportivos más destacados del mundo.
Esto fue un gran avance para equiparar la igualdad de condiciones en este tipo de justas, que de otra forma estarían en desventaja en eventos de alta competencia, como compitieron antes de la llegada de los Paralímpicos, organizados en paralelo con los JJOO.
El Comité Olímpico Internacional (COI) avala además las Sordolimpíadas, para personas con discapacidad auditiva;  y las Olimpíadas Especiales, que se realizan cada cuatro años a beneficio de niños necesitados.
En los primeros juegos Roma 1960 intervenían veteranos de guerra en silla de ruedas;  en 1976 se incluyeron atletas con discapacidad que no eran necesariamente exsoldados (unos 1.600 participantes de 40 países distintos), con lo cual concretaban el propósito de Guttman, hacer de esta una competición de alto rendimiento para los atletas con discapacidad, equivalente a los Juegos Olímpicos.
El COI y el Comité Paralímpico Internacional (CPI) firmaron un acuerdo en 2001, que en principio solo se extenderá hasta los juegos del 2020, el cual garantiza que las ciudades sedes se comprometan a organizar ambas versiones: Olímpicos y Paralímpicos. 
Fuente:VTV

No hay comentarios:

Publicar un comentario