Participantes en la actividad |
SiBCI Guárico
Douglas Camero
@doujosecam
Fotos: Ana Santamaría
Con motivo a la celebración del Día Mundial contra la Desertificación y
la Sequía, el Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas (Minea)
en Guárico, realizó un conversatorio en la Estación Biológica de los Llanos
“Francisco Tamayo”, donde participaron diferentes grupos ecológicos que hacen vida
en el municipio Miranda.
En ese sentido, el jefe regional para Ecosocialismo y Aguas, José
Rivero, aperturó la actividad enviando un mensaje reflexivo a los presentes,
sobre los efectos que ha producido el fenómeno El Niño en los ecosistemas y cómo
ha acentuado la desertificación en distintas zonas del país.
Plantación de especies autóctonas de la región |
Así mismo, indicó que con este conversatorio se pretende sensibilizar a
los ciudadanos, sobre este tema tan importante, ya que de este depende la vida
y fertilidad de los suelos y por ende la recolección de los frutos y aportes
que pueda ofrecer a todos los seres vivos y el equilibrio ecológico.
Rivero señaló, “continuaremos abriendo este tipo de espacios para que la
comunidad se sume a la labor ambiental y participe en los esfuerzos que hace el
Gobierno Bolivariano por fortalecer el Ecosocialismo en el país y dar
cumplimiento al 5to objetivo del Plan de la Patria que hoy impulsa nuestro
Presidente Nicolás Maduro”.
Participantes en la actividad |
Destacó como excelente la intervención del equipo del Minea, grupos
ecológicos, representantes de Instituto Nacional de Parques (Inparques) y de la
Guardia Nacional Bolivariana (GNB), quienes expusieron sus experiencias sobre
el tema ambiental y aportaron posibles soluciones a las problemáticas que
afectan al municipio en este plano, lo que define este encuentro como
enriquecedor y fructífero por sus logros.
Se pudo conocer que además del intercambio de saberes se realizó una
plantación con especies autóctonas de la región para garantizar el
establecimiento de las plantas y el fortalecimiento de la vegetación que
caracteriza a la región llanera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario